![]() |
All Atlantic Cooperation for Ocean Research and Innovation01/10/2018 - 30/09/2022La principal ambición de AANChOR es promover la implementación de la Iniciativa Emblemática de Investigación e Innovación del Atlántico Sur y la Declaración de Belém (BS), firmada por la UE, Brasil y Sudáfrica en 2017, para la investigación y la cooperación en innovación dentro de la cuenca atlántica, desde la Antártida hasta el Ártico. AANChOR persigue este objetivo proporcionando al Comité de Implementación de la CE y de la BS (que se establecerá por los signatarios de la declaración) un marco para identificar y contribuir a la aplicación de actividades concretas de colaboración a largo plazo, reforzar la cooperación internacional entre Europa y los países del Atlántico tropical y del sur y conectar con los desafíos y las necesidades de investigación del océano Atlántico Norte. |
![]() |
Atlantic Ocean Research Alliance Support Action01/03/2015 - 29/02/2020Atlantic Ocean Research Alliance Support Action AORAC-SA ha sido diseñado para proporcionar apoyo científico, técnico y logístico a la Comisión Europea en el desarrollo e implementación de cooperación en la investigación marina transatlántica entre la Unión Europea, los Estados Unidos de América y Canadá. La acción de coordinación y apoyo (CSA) se lleva a cabo en el marco de la Alianza de investigación sobre el océano Atlántico como se indica en la Declaración de Galway sobre cooperación en el océano Atlántico (mayo de 2013). |
BIODIVCLIM |
Promoting and implementing joint programming to reinforce transnational research at the crossroad between biodiversity and climate change01/09/2019 - 31/08/2024La interacción entre biodiversidad y cambio climático es fuerte, bidireccional y, a menudo, positiva (las acciones a favor de una también son beneficiosas para la otra). Si bien los principales impulsores de la pérdida de biodiversidad son la degradación del hábitat, el síndrome de los factores asociados directa e indirectamente con el cambio climático es la amenaza dominante para la biodiversidad. |
![]() |
Optimizing and Enhancing the Integrated Atlantic Ocean Observing System01/02/2015 - 1/10/2020La pérdida de biodiversidad y degradación de los ecosistemas amenaza la provisión sostenible de los servicios ecosistémicos y son importantes retos científicos y sociales. Abordar este reto y proporcionar apoyo científico a las partes interesadas y a los políticos requiere un marco de investigación interdisciplinario y coherente, con estrategias coordinadas y programas a nivel nacional, regional e internacional que son escalas relevantes para muchos asuntos relacionados con la biodiversidad. |
![]() |
Blue Growth and Innovation Fast Tracked01/03/2019 - 31/08/2022Este proyecto ayudará a las empresas del Arco Atlántico a probar la próxima generación de tecnología de energías renovables marinas (ERM) en entornos marinos reales y demostrar que se puede generar energía de forma económica a partir del océano. Blue-GIFT resultará en un mínimo de 8 demostraciones pre-comerciales de tecnología eólica flotante, olas o mareas, más de 24.000 horas de operación, trabajo con más de 20 PYMEs, mantendrá más de 30 empleos y ayudará a asegurar una inversión de 15M€ en empresas de ERM. |
![]() |
Transnational cooperation for development of a solution for saving energy and water in small near coast facilities using simple devices harnessing the ocean energy01/06/2019 - 31/05/2022COOSW es una cooperación transnacional para el desarrollo de una solución para el ahorro de energía y agua en pequeñas instalaciones cercanas a la costa utilizando dispositivos sencillos que aprovechan la energía del océano. Como solución proponemos el uso de dispositivos que utilizan la temperatura y las olas del mar para la desalinización y la refrigeración. |
![]() |
Plataforma macaronésica para el incremento de la excelencia en materia de I+D en desalación de agua y en el conocimiento del nexo agua desalada-energía01/01/2017 - 30/06/2020Es preciso apostar por la I+D+i en desalación (abasto y uso agrícola), profundizar en el nexo agua- energía y destinar recursos de forma coordinada para abordar soluciones y proyectos demostrativos innovadores relativos a las tecnologías de desalación de aguas y el uso aplicado de energías renovables, acorde a las prioridades de las RIS3 y Crecimiento Azul-UE. |
![]() |
Investigación e innovación hacia la excelencia en eficiencia tecnológica, uso de energías renovables, tecnologías emergentes y economía circular en la desalación01/11/2019 - 31/10/2022E5DES presenta 6 líneas estratégicas de I+D+i en desalación e iniciativas para llevar a cabo la hoja de ruta que permita, en materia de desalación, incrementarla la visibilidad, el reconocimiento internacional, convertir a las regiones participantes en nodo de producción de conocimiento e innovación y operar como espacio geográfico ideal para el ensayo, verificación e innovación tecnología. |
![]() |
Transferencia tecnológica y eco-innovación para la gestión ambiental y marina en zonas portuarias de la Macaronesia01/01/2017 - 31/12/2020El proyecto ECOMARPORT tiene como objeto promover la I+D+i Marino- Marítima de las regiones Macaronésicas europeas y africana implementando una red operativa de observación ambiental y marina en términos de calidad de agua y aire en los puertos (verdes en la Macaronesia), mediante el desarrollo y uso de tecnologías de vanguardia sostenibles, generación de productos y herramientas de valor para el conjunto de sus usuarios, todo ello a través de una cooperación y transferencia tecnológica adecuada y eficiente entre sector público y privado en el ámbito de las ciencias y tecnologías marino-marítimas, fomentando oportunidades de negocio en el contexto del Crecimiento Azul. |
![]() |
Implementation of the Strategy to Ensure the EMSO ERIC’s Long-term Sustainability01/03/2017 - 31/08/2020EMSO-Link es un proyecto de que sustenta la sostenibilidad a largo plazo de EMSO ERIC, la infraestructura de investigación distribuida pan-europea, compuesta por observatorios oceánicos de punto fijo para el estudio y la monitorización de los mares europeos. |
![]() |
EU Marine Robots01/03/2018 - 28/02/2021EUMarineRobots (EUMR) propone una infraestructura de acceso para el despliegue de un rango completo de antena, superficie y subsuperficie activos robóticos marinos, cuyo valor combinado es mucho mayor que la suma de sus partes. EUMR abrirá acceso transnacional a importantes activos nacionales de I + D en robótica marina en toda Europa. |
![]() |
Improving and Integrating European Ocean Observing and Forecasting Systems for Sustainable use of the Oceans01/11/2019 - 31/12/2023Aunque el océano es una parte fundamental del sistema global que proporciona una gran cantidad de recursos, existen brechas fundamentales en los sistemas de observación y pronóstico del océano, lo que limita nuestra capacidad en Europa para gestionar de manera sostenible el océano y sus recursos. |
![]() |
Innovative, low cost, low weight and safe floating wind technology optimized for deep water wind sites01/04/2019 - 31/03/2022Muchos elementos de un parque eólico marino se vuelven más caros a medida que aumenta la profundidad: los fondeos, los anclajes y los cables dinámicos son los más obvios. Sin embargo, las áreas de aguas profundas también plantean desafíos adicionales para la instalación y las estrategias de O&M. |
![]() |
Fostering research excellence in EU Outermost Regions01/01/2019 - 31/12/2021La UE tiene nueve regiones ultraperiféricas (RUP): Guadalupe, Guayana Francesa, Martinica, San Martín, Reunión, Mayotte; Islas Canarias; Azores y Madeira. as RUP son una parte integral del territorio de la UE, pero, como reconoce el artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europa (TFUE), difieren del resto de la UE debido a su lejanía, su insularidad, su pequeño tamaño, sus condiciones topográficas y climáticas adversas y su dependencia de un número limitado de las industrias locales. |
![]() |
Grounding RRI practices in research performing organisations01/01/2019 - 31/12/2022GRRIP implantará prácticas sostenibles de investigación e innovación responsables (IIR) en 4 organizaciones de investigación (OI) y 1 organización que combina investigación y su financiación (OI/OFI) (total 5 OI&OFI) en los sectores marino y marítimo (M&M) a través de planes de acción (PA) para cambios institucionales y culturales. Además se establecerá una plataforma para el compromiso con la cuádruple hélice (CH) para cada OI&OFI, y una plataforma para el aprendizaje mutuo entre los 5 OI&OFI y las CH. Los sectores M&M son una prioridad para la UE. |
Innovation in the Framework of the Atlantic Deep Ocean11/11/2017 - 3/11/2021El proyecto iFADO pretende crear servicios marinos a escala regional y subregional, utilizando las aguas atlánticas de la Unión Europea como caso de estudio. |
|
![]() |
Interfaces Aquáticas Interativas para Deteção e Visualização da Megafauna Marinha Atlântica e Embarcações na Macaronesia usando Marcas Radiotransmissoras01/01/2020 - 31/12/2022El proyecto INTERTAGUA tiene el objetivo de investigar, desarrollar y probar tecnologías informáticas innovadoras que permitan fomentar el potencial social, económico y medioambiental de los océanos y las zonas costeras de la Macaronesia. |
JERICO-S3 |
Joint European Research Infrastructure of Coastal Observatories: Science, Service, Sustainability01/02/2020 - 31/01/2024JERICO-RI: Infraestructura de Investigación Europea Conjunta de Observatorios Costeros - un sistema de sistemas que fortalece la red europea de observatorios costeros proporcionando una Infraestructura de Investigación Europea (RI) poderosa y estructurada dedicada a observar y monitorear las complejas áreas marinas costeras |
![]() |
Joint Framework for Ocean Noise in the Atlantic Seas25/03/2019 - 1/5/2022JONAS aborda las amenazas a la biodiversidad ocasionadas por la contaminación acústica subacuática en especies sensibles en el Atlántico NE al agilizar el monitoreo del ruido oceánico y la gestión de riesgos a nivel transnacional. |
![]() |
Fomento de la actividad ecoturística de whale watching como modelo de desarrollo económico sostenible mediante la protección y conservación de las poblaciones de cetáceos y su puesta en valor como patrimonio natural de la Macaronesia01/10/2019 - 30/09/2022A través de la ya creada Red MARCET (MAC/1.1b/149), su consecuente armonización de protocolos dirigidos a la conservación de las poblaciones de cetáceos de la Macaronesia y los análisis realizados sobre la situación actual del sector turístico asociado a estas especies, nace esta nueva iniciativa (Proyecto MARCET II) |
![]() |
Red de Infraestructura Marina Renovable para Potenciar Tecnologías01/01/2017 - 30/06/2021Las actividades de integración planificadas dentro del proyecto MaRINET 2 aprovechan los logros de la comunidad avanzada creada en MaRINET FP7. MaRINET 2 garantizará la continua integración y mejora de todas las infraestructuras científicas e instalaciones europeas destacadas especializadas en la investigación, desarrollo y pruebas de sistemas de energías renovables marinas incluyendo sub-sistemas eléctricos y la integración de la energía en la red eléctrica en todo el el rango de los niveles de madurez de la tecnología.(TRL 1-7). |
MAWADIPOL |
Prevención y Gestión de Riesgos Específicos de contaminación y salvamento ligados al espacio marítimo de cooperación y a la zona costera en la macrorregión MAC01/09/2019 - 31/08/2022En MAWADIPOL, se pretende llevar a cabo en la zona de cooperación MAC, una serie de acciones encaminadas al aumento de la coordinación efectiva a nivel regional, a través de la alineación con normativa internacional en los ámbitos de la protección del medio ambiente marino, salvamento marítimo y costero y la respuesta ante riesgos por contaminación marina, el aumento de las capacidades de respuesta regionales ante riesgos naturales y accidentales de contaminación marina que afectan al espacio de cooperación a través del uso de las TICs y de tecnologías innovadoras y el refuerzo de la capacidad de planificación e implementación de la asistencia en tierra a grandes buques de pasaje, así como aumentar la prevención de riesgos en playas a través de una estrategia de comunicación a la población local y turista. |
MULTIPLAT2 |
Desarrollo del proyecto e instalación del primer prototipo a escala real de la segunda generación de platafroma offshore flotante multiturbina01/10/2018 - 30/09/2021El objetivo principal de este proyecto consiste en el diseño y desarrollo del proyecto de ejecución del primer prototipo a escala real de la segunda generación de plataforma off-shore flotante multiturbina; esta plataforma integra múltiples turbinas y podrá situarse en cualquier ubicación deseada, gracias a un novedoso sistema de amarre. Además, tendrá unas dimensiones sensiblemente inferiores a la primera generación de plataformas, manteniendo todas las ventajas referentes a la orientación respecto al viento. |
MUSICA |
Multiple-use-of Space for Island Clean Autonomy01/01/2020 - 31/12/2024El objetivo general de MUSICA es acelerar la hoja de ruta para la comercialización de su combinación de Plataforma de usos múltiples (MUP) y Combinación de usos múltiples del espacio (MUS) para el mercado de las islas pequeñas, y eliminar el riesgo para futuros operadores e inversores, mediante la validación de TRL7 y proporcionar planes reales para pasar a la comercialización del mercado masivo. La solución MUSICA será una ventanilla única de descarbonización para pequeñas islas, incluidas sus iniciativas marinas (Crecimiento Azul) y sus ecosistemas. |
OCEANLIT |
Gestión de espacios naturales protegidos costeros afectados por basuras marinas en archipiélagos oceánicos01/09/2019 - 31/08/2022OCEANLIT tiene como objetivo general “reducir los residuos marinos, ayudando a la conservación y recuperación de los espacios naturales protegidos costeros y marinos en archipiélagos oceánicos”. |
![]() |
Support to the Realisation of the Ocean Energy Implementation Plan of the SET-Plan16/03/2019 - 15/03/2022El Plan de Implementación del SET para la Energía Oceánica (PI) fue adoptado por el Comité Directivo del Plan SET el 21 de marzo de 2018. El PI fue preparado por un Grupo de Trabajo Temporal (GTT), con representantes de la Comisión Europea, los Estados miembros y otras partes interesadas. Para la ejecución del PI, el GTT ha evolucionado para asumir el rol de Grupo de Trabajo de Implementación (GTI). |
![]() |
An Advanced System for Cost-effective and Reliable Mooring, Connection, Installation & Operation of Floating Wind01/04/2019 - 31/03/2022El principal objetivo del proyecto es reducir el costo de la energía (LCOE) de la eólica flotante en un 50% mediante la validación del "PivotBuoy", un subsistema innovador que reduce los costos de los sistemas de fondeo y las plataformas flotantes, permite una instalación más rápida y económica y una operación más confiable y sostenible. |
![]() |
Red eléctrica de soporte a la experimentación y ensayos de nuevas tecnologías que utilizan los recursos energéticos marinos para generar electricidad y para la conexión de tecnologías para la observación a profundidades crecientes01/01/2017 - 31/12/2021El proyecto REDSUB consiste en la realización de una serie de actividades que van desde el diseño, adquisición e instalación, hasta la puesta en marcha de una Red eléctrica y de datos marina-terrestre en el área de dominio público marítimo-terrestre reservada a favor del Ministerio de Economía y Competitividad y encomendada para su gestión al Consorcio PLOCAN. |
RIS3_NET2 |
Estrategia común del Espacio MAC como referente de la elaboración de Estrategias RIS3 transregionales01/09/2019 - 31/08/2022Acercar a la sociedad macaronésica y sus profesionales, el conocimiento de las implicaciones de una RIS3 y la existencia e importancia de la Estrategia de Especialización Inteligente del Espacio MAC para alcanzar una mayor alineación de los proyectos con las prioridades de desarrollo establecidas, mayor participación de estas regiones en proyectos de cooperación, etc. |
SENSORBRAGG |
Desarrollo e implementación de interrogador de redes de Bragg para monitorización en entornos marinos1/01/2019 - 30/06/2020En los últimos años el rápido desarrollo en la tecnología de las fibras ópticas ha provocado que surjan multitud de aplicaciones relacionadas. Dentro del campo de la sensórica, los sensores de fibra óptica están empezando a ser competitivos frente a sensores tradicionales gracias a las ventajas únicas que ofrecen. Algunas de estas ventajas son la inmunidad frente a interferencia electromagnética, su bajo peso y volumen, la robustez frente a corrosión, la larga vida útil que tienen este tipo de sensores y la capacidad de multiplexación y de realizar medidas en largas distancias sin necesidad de alimentar los sensores localmente. Entre los sensores de fibra óptica, las Redes de Bragg (Fiber Bragg Gratting, FBG) permiten la medida de deformaciones, temperaturas, presiones y vibraciones entre otros parámetros. |
![]() |
Red de clusters marino-marítimos regionales para la competitividad PYME de la economía azul08/11/2016 - 30/06/2020En el ámbito de la economía azul existen infinitas oportunidades de desarrollo en subsectores marítimos consolidados como pesca, transporte marítimo y puertos, o en emergentes como turismo marítimo (náutica y cruceros), acuicultura, o biotecnología marina, como se plasma en la estrategia europea de Crecimiento Azul. |
SMARTBLUEF |
Consolidación de la Alianza del Atlántico Central para la competitividad Pyme de la economía azul01/09/2019 - 31/08/2022En el ámbito de la economía azul existen infinitas oportunidades de desarrollo en subsectores marítimos consolidados como pesca, transporte marítimo y puertos, o en emergentes como turismo marítimo (náutica y cruceros), acuicultura, o biotecnología marina, como se plasma en la estrategia europea de Crecimiento Azul. |
![]() |
Sistema inalámbrico distribuido de monitorización, prevención y actuación para la gestión costera01/09/2018 - 31/12/2020El objetivo principal del presente proyecto STARPORTS consiste en el desarrollo de una plataforma inteligente capaz de aportar en tiempo real información detallada y múltiple sobre el estado de cualquier infraestructura costera y marítima, y que sea capaz de cuantificar, de forma automática e inteligente, cambios en el tiempo como patologías u otras anomalías. Asimismo, se pretende el desarrollo de redes de sensores avanzados que permitan ser integrados dentro de la misma infraestructura. |
![]() |
Laboratory testing and knowledge transfer for the development of sustainable strategies for marine energy harvesting1/06/2019 - 31/05/2022SUSME es una cooperación birregional entre Europa y América Latina enfocada en probar, mejorar y optimizar un grupo de tecnologías para el aprovechamiento de la energía marina. El objetivo principal es establecer las bases para aumentar la escala de los dispositivos hasta su implementación en condiciones reales de mar y dimensiones de prototipo. |
![]() |
A Holistic Opto-Acoustic System for Monitoring Marine Biodiversities01/11/2017 - 31/10/2020Presentamos el proyecto SYMBIOSIS para proporcionar un prototipo optoacústico autónomo maduro y rentable para la caracterización, clasificación y evaluación de la biomasa de seis peces pelágicos objetivo que son importantes para la industria pesquera y que reflejan la salud del medio ambiente. |
![]() |
O&M tools integrating accurate structural health in offshore energy01/11/2019 - 31/10/2022Los costes de operación y mantenimiento (O&M) son el principal origen de costes en energía en alta mar debido a la difícil accesibilidad a las turbinas eólicas, pero también debido a las condiciones ambientales. Los costes de operación y mantenimiento pueden representar hasta el 30% del costo nivelado de energía (LCOE) y los sistemas de detección y monitoreo podrían ayudar a alcanzar la caída esperada a 70 EUR / MWh para 2030. |
![]() |
Competitive Wave Energy on Islands01/12/2018 - 30/11/2020Wavepiston se desarrolla sobre la base de las tecnologías undimotrices de primera generación. Gracias a su reducido peso, diseño de baja tecnología, instalación, operaciones y mantenimiento simples, Wavepiston será la tecnología disruptiva que puede hacer que la energía de las olas sea competitiva con las otras fuentes de energía renovable. |
WEP+ |
Wave+ Energy Project01/09/2018 - 29/02/2020Este proyecto pretende mejorar y demostrar la fiabilidad y rendimiento de la electrónica del convertidor de energía undimotriz W1 a la vez que hacer una demostración y validación en una red eléctrica en el medio marino real conectada a la red del puerto de Las Palmas. |
![]() |
ADAPTACIÓN FUNCIONAL DEL EDIFICIO DE LA SEDE EN TIERRA DE LA PLATAFORMA – CONSORCIO PLOCAN (EXPEDIENTE PRE-17/02)El objetivo de las obras proyectadas consiste en la adaptación funcional de los módulos del edificio existente para constituir un edificio científico singular en el cual el Consorcio pueda ejercer su papel de elemento dinamizador de los sectores implicados que sirva de factor esencial en el desarrollo de proyectos de futuro en el área marino marítima, tanto para empresas como para grupos de investigación. |
AEIGLIDERS |
Integración de Sensores de pH espectrofotométricos en vehículos autónoms no tripulados (Gliders)22/07/2015 - 31/03/2016El proyecto consiste en la adaptación de la familia SP200 de sensores de pH espectrofotométricos para que puedan ser instalados y operados en vehículos autónomos no tripulados, tanto de superficie como submarinos. Los Sensores de pH espectrofotométricos desarrollados por Sensorlab SL son dispositivos de una gran exactitud, diseñados para la medición del pH en aguas abiertas durante periodos de varios meses sin necesidad de calibraciones o mantenimiento, siendo su uso principal la monitorización de la evolución del cambio climático. |
![]() |
Optimizing and Enhancing the Integrated Atlantic Ocean Observing System01/04/2015 - 30/06/2019El objetivo principal de AtlantOS es lograr una transición de un conjunto de actividades de observación oceánica actualmente poco coordinadas hacia un sistema de observación del océano Atlántico integrado (IAOOS) sostenible, eficiente y adaptado a un propósito, mediante la definición de requisitos y diseño de sistemas, mejorando la preparación de redes de observación y sistemas de datos e involucrando a los interesados en el Atlántico; y dejando un legado y una contribución fortalecida al Sistema Global de Observación del océanos (GOOS) y al Sistema de Sistemas Global de Observación Terrestre (GEOSS). |
![]() |
Plataforma de cooperación en náutica deportiva Canarias–Cabo Verde01/09/2013 - 30/09/2015El objetivo principal de AtlantOS es lograr una transición de un conjunto de actividades de observación oceánica actualmente poco coordinadas hacia un sistema de observación del océano Atlántico integrado (IAOOS) sostenible, eficiente y adaptado a un propósito, mediante la definición de requisitos y diseño de sistemas, mejorando la preparación de redes de observación y sistemas de datos e involucrando a los interesados en el Atlántico; y dejando un legado y una contribución fortalecida al Sistema Global de Observación del océanos (GOOS) y al Sistema de Sistemas Global de Observación Terrestre (GEOSS). |
![]() |
La Plataforma Oceánica de Canarias como catalizadora de proyectos innovadores en el ámbito marino01/01/2015 - 31/12/2017El Proyecto CATAPULTA tiene por objetivo principal desplegar el potencial de la Infraestructura Científica y Tecnológica Singular (ICTS) PLOCAN para retornar y afianzar financiación internacional que arrastre y arraigue I+D+i en el ámbito marítimo y marino hacia España. |
![]() |
Comunicación y Divulgación de Actividades en el Sector Marino-Marítimo01/01/2018 - 31/12/2018El proyecto CODIMAR trata de generar nuevos mecanismos de comunicación y divulgación científica, así como aprovechar y reforzar los proyectos en ejecución y los eventos celebrados en PLOCAN con acciones específicas. Las acciones propuestas se orientan a la sociedad en general, si bien consideran diferentes públicos objetivos dependiendo del medio de comunicación utilizado. En el proyecto se integran tanto acciones presenciales, basadas en exposiciones interactivas y talleres; como acciones en la red, haciendo uso de la web corporativa de PLOCAN y las redes sociales Facebook y Twitter y el contenedor de vídeos Youtube, para visibilizar los proyectos y eventos de PLOCAN y organizar un concurso de vídeos divulgativos orientado a escolares de diferentes rangos de edad. |
![]() |
Monitoring, Managing and Transferring Marine and Maritime Knowledge for Sustainable Blue Growth01/03/2015 - 28/02/2018Nos encontramos en los albores de un siglo que se verá afectado en gran medida por cómo nosotros, como sociedad, somos capaces de gestionar nuestros océanos y sus recursos. La investigación marina y marítima juega un papel crítico en el desarrollo de nuestra comprensión de los mares y en avanzar la tecnología para que podamos desarrollar su potencial económico en forma sostenible. |
![]() |
European Gliding Observatories Network15/07/2010 - 14/07/2014El principal objetivo de esta acción es la coordinación de las investigaciones en curso que usan gliders y la concepción de la investigación futura, para operar flotas de planeadores submarinos autónomos con el fin de proporcionar métodos rentables para el descubrimiento y monitoreo del océano a escalas globales, regionales y costeras con beneficio tanto para la investigación oceanográfica básica como para aplicaciones operacionales para las actividades marinas. |
![]() |
Monitorización en el banco de ensayos de las Especies Descartadas por la Pesca con Enmalle y Nasa en Gran Canaria03/01/2018 - 02/02/2019El principal objetivo de este proyecto es adquirir nuevos conocimientos técnicos y científicos sobre la pesca artesanal con nasas para peces y cazonal para reducir sus efectos negativos sobre el medio ambiente. Hasta la fecha no se ha publicado nada referente a los índices de supervivencia de los ejemplares liberados de las distintas especies objetivo (por no alcanzar la talla mínima de captura o comercial) o accesorias que se capturan con ambas artes de pesca, una de trampa y otro de enmalle. |
![]() |
DRON Multipropósito05/08/2017 - 31/03/2018El proyecto consiste en realizar un estudio de viabilidad de las posibilidades técnicas que ofrecen los drones aéreos para realizar tareas en distintas áreas de aplicación, así como la realización de un estudio del mercado actual que sirva como marco de decisión para futuros proyectos. |
ECUVE |
Environmental Control with Unmmaned Vessels01/04/2018 - 31/03/2019El objetivo general del proyecto ECUVE es desarrollar un sistema basado en embarcaciones no tripuladas conocidas como USV. En cuanto a los usos, dicho producto es adecuado para diversas aplicaciones navales, en particular, aquellas de tipo repetitivo, que requieran una rápida intervención o que representen un riesgo para las tripulaciones. En particular, el objetivo específico del proyecto es orientarlo a la vigilancia y control medioambiental en el ámbito marino. Otro objetivo específico es que la explotación del sistema se hará de forma conjunta entre UTEK y PLOCAN en las instalaciones de este último. |
![]() |
Self-Installing Telescopic Substructure for Low-Cost Craneless Installation of Complete Offshore Wind Turbines. Deep Offshore 5MW Prototype01/01/2016 - 31/03/2019En ELICAN, un sólido equipo de empresas europeas complementarias, con presencia líder a nivel mundial en la industria de la energía eólica, unen fuerzas para proporcionar al mercado un disruptivo sistema de subestructura integrado de alta capacidad y de reducción de costos para la energía eólica offshore profunda. La tecnología es excepcionalmente adecuada para resolver los desafíos técnicos y logísticos del sector a medida que se traslada a aguas más profundas con turbinas más grandes, permitiendo a la vez una drástica reducción del coste. |
![]() |
EMSO implementation and operation: Development of instrument module01/09/2015 - 28/02/2019El objetivo general de EMSODEV es impulsar la plena implementación y operación de la infraestructura distribuida de investigación EMSO, mediante el desarrollo, prueba e implantación de un Módulo EMSO de Instrumentos Genéricos (EGIM). |
![]() |
Enabling Technologies and Roadmaps for Offshore Platform Innovation01/04/2017 - 31/03/2019El proyecto ENTROPI se centra en inversiones para afrontar los desafíos críticos a lo largo de la cadena de valor para dar apoyo a plataformas multiuso. Estas plataformas ya han sido identificadas como una tecnología facilitadora esencial (TFE) y tres proyectos del 7º Programa Marco (TROPOS, h3OCEAN y MERMAID) han explorado conceptos preliminares de plataforma y su viabilidad. |
![]() |
Environmental Research Infrastructures Providing Shared Solutions for Science and Society01/05/2015 - 31/07/2019ENVRIPLUS es un cluster de infraestructuras de investigación (RIs) para ciencias ambientales y el sistema terrestre, construida alrededor de la hoja de ruta ESFRI y asociando las principales e-infraestructuras y actividades de integración junto con socios técnicos especialistas. |
EO-MAMMALS |
Earth Observation for Marine Environment: Application for Marine Mammals Environmental Public Management03/12/2018 - 02/12/2019La solución técnica está concebida con el objetivo de producir un servicio downstream (EO_MAMMALS) para analizar las asociaciones entre los datos del entorno oceánico y los datos biológicos, a fin de proporcionar un mapa de mamíferos marinos en el contexto del área de la Macaronesia (Océano Atlántico). |
![]() |
Estrategia Marino-Marítima de I+D+i en la Macaronesia01/01/2011 - 31/10/2015El objetivo del proyecto es promover la I+D+i Marino-Marítima de las regiones Macaronésicas europeas y africana para que sus planteamientos y resultados se dirijan a contribuir a la mejor articulación del sistema científico-técnico-empresa, en campos como la seguridad y sostenibilidad del transporte, el turismo marítimo y los puertos, el aumento de la protección de zonas costeras, de los recursos y la biodiversidad marina y la previsión y gestión de riesgos naturales, y de este modo contribuir a impulsar el desarrollo socioeconómico de estas regiones, siguiendo con los objetivos internacionales. |
![]() |
Support Action for a Targeted Intelligent Autonomous Robotic Contest: The European RoboAthlon01/01/2013 - 31/12/2015euRathlon es una nueva competición de robótica al aire libre, que invitará a los equipos participantes a probar la inteligencia y la autonomía de sus robots en escenarios realistas de respuestas a emergencias simuladas. Inspirado en el accidente de Fukushima de 2011, la competición euRathlon requerirá un equipo de robots terrestres, marinos y aéreos a trabajar juntos para inspeccionar la escena, recoger datos medioambientales e identificar riesgos críticos. Previo a este "gran desafío" en el año 2015, se celebrará una competición en tierra y otra submarina en 2013 y 2014, respectivamente. |
![]() |
Fixed Point Open Ocean Observatory Network01/09/2013 - 31/08/2017La red de observatorios fijos marinos (FixO3) persigue integrar los observatorios fijos marinos europeos y mejorar el acceso para la comunidad en general a estas instalaciones clave. Esto proporcionará observaciones multidisciplinares en todas las partes de los océanos desde la interfaz aero-marítima hasta el fondo marino profundo. Coordinado por el Centro Nacional de Oceanografía, Reino Unido, FixO3 se basará en los avances significativos logrados por los programas FP7 EuroSITES, ESONET y CARBOOCEAN. |
![]() |
Gliders for Research, Ocean Observation and Management01/10/2011 - 31/12/2014Los planeadores submarinos o “gliders” son plataformas inteligentes y asequibles, útiles para la observación marina multi parámetro a largo plazo. Gracias a sus capacidades de navegación controladas remotamente y la alta resolución espacial y temporal de sus mediciones en tiempo real, los ”gliders” han sido identificados para llenar vacíos existentes en los actuales sistemas de observación oceánica. Junto con el rápido aumento de su importancia en aplicaciones de carácter puramente científico, la aplicación de planeadores en el Sistema Mundial de Observación del Océano ha sido reconocida como un punto clave para mejorar las capacidades de observación de los sistemas de observación. |
![]() |
Innpacto Wave Energy22/06/2010 - 15/09/2013monolokoEl principal objetivo del Proyecto INNPACTO Wave Energy es el desarrollo y demostración de utilidad de proyectos I+D+i basados en tecnología APC- PISYS de PIPO Systems, a través de la construcción y ubicación en entorno marino de dos aplicaciones tecnológicas o productos explotables satisfaciendo la demanda existente. |
![]() |
El Océano - La Química de la Vida29/07/2011 - 28/07/2012Enmarcada en el Año Internacional de la Química, la iniciativa “El Océano, la Química de la Vida” busca exponer, de manera didáctica y amena, utilizando un amplio espectro de recursos didácticos, audiovisuales y tecnológicos, el papel que las Ciencias Químicas han jugado en el conocimiento que tenemos hoy del océano y la vida marina y, así mismo, enfatizar su vital importancia –tanto hoy como en el futuro – para realizar la labor de seguimiento de la salud de nuestros mares, nuestra atmósfera y de la vida en nuestro planeta. |
![]() |
01/12/2013 - 30/11/2017El nuevo proyecto del VII programa marco de la UE, "LEANWIND" (Logistic Efficiencies And Naval architecture for Wind Installations with Novel Developments) pretende aplicar principios "lean" al ciclo de vida del proyecto de parques eólicos marinos offshore. El principal objetivo de LEANWIND es reducir costos a lo largo del ciclo de vida y la cadena de suministro de los parques eólicos marinos offshore a través de la aplicación de los principios "lean" y el desarrollo de herramientas y tecnologías de vanguardia. |
![]() |
Incorporación de un sistema integrado de monitorización meteorológica y oceanográfica de la Macaronésia en la Estrategia de Investigación Marina/Marítima Europea01/05/2009 - 30/09/2013El proyecto propone incorporar innovación apoyándose en el sector empresarial en el desarrollo de los dispositivos (modelos, plataformas y sensores), contribuyendo para promover la Estrategia Europea de Investigación Marina y Marítima, de acuerdo con las prioridades de Galway y Aberdeen. Los resultados y productos estarán disponibles en tiempo real y en diferido, proporcionando una mejor organización con el sistema científico-empresarial, en campos específicos como el de la seguridad, la gestión marítimo-portuaria, transportes,pesca, turismo, protección de los recursos y zonas costeras. |
![]() |
Red Macaronésica de Transferencia de Conocimientos y Tecnologías Interregional y Multidisciplinar para proteger, vigilar y monitorizar los cetáceos y el medio marino, y analizar y explotar de forma sostenible la actividad turística08/11/2016 - 31/10/2019El proyecto MARCET transfiere y difunde la ciencia y tecnologías de vanguardia para fomentar el crecimiento y desarrollo sostenible de la actividad turística directa e indirecta asociada al Avistamiento de Cetáceos, a través de la generación de nuevos productos o servicios eco-innovadores. |
![]() |
Macaronesia Research Strategy01/10/2009 - 31/07/2013El proyecto MaReS pretende organizar una herramienta común a los archipiélagos Macaronésicos, de análisis, coordinación, identificación de oportunidades, que les permita asumir los retos de sostenibilidad a través de una estrategia de investigación y desarrollo competitivos en las regiones atlánticas insulares europeas. Surge a partir de la evidencia de que la dimensión de los sistemas de I+D+i en dichos archipiélagos, no les permite competir de forma efectiva por sí mismos en el Espacio Europeo de Investigación, ni en el contexto científico internacional. |
![]() |
Infraestructura de investigación de energía renovable marina01/01/2017 - 30/06/2019El objetivo de MARINERG-i es convertirse en la infraestructura distribuida líder a nivel internacional en el sector de las energías renovables marinas (ERM). Su naturaleza integrada y su enfoque coordinado acelerarán el desarrollo de la investigación y el despliegue de las tecnologías de energía eólica, undimotriz, mareomotriz y energía combinada en mar abierto, y ayudará a mantener a Europa como líder mundial en esta industria. |
![]() |
Multinational Response and Preparedness to Oil and Chemical Spills01/01/2016 - 31/12/2017La necesidad de cooperación regional en el Atlántico Nororiental para combatir la contaminación marina ha sido puesta en evidencia previamente debido a diversos accidentes relevantes sucedidos tanto en las costas de España como las de Marruecos, Francia o Portugal. El Acuerdo de Lisboa, ratificado recientemente (2014) por los países mencionados anteriormente y también por la UE, prevé cooperación en caso de accidentes ambientales. |
![]() |
Strengthen European research cooperation for smart and sustainable management of tropical and subtropical biodiversity in ORs and OCTs02/05/2013 - 01/05/2016NetBiome-CSA ampliará y fortalecerá alianzas de investigación y la cooperación para una gestión inteligente y sostenible de la biodiversidad tropical y subtropical en las regiones ultraperiféricas (RUP) y los países y territorios de ultramar (PTU). Esto se logrará a través de un proceso participativo movilizando a los actores, sus conocimientos y recursos para iniciativas tales como análisis de política y de prioridad, diálogos entre múltiples partes interesadas, intercambio de buenas prácticas, formación y emisión de recomendaciones. |
![]() |
Next generation, cost-effective, compact, multifunctional web enabled Ocean Sensor Systems Empowering Marine, Maritime and Fisheries Management01/10/2013 - 30/09/2017Según lo indicado por los responsables de la investigación marina en Europa en la "declaración de Ostende" en 2010, es un reto importante apoyar el desarrollo de un sistema de observación oceanográfica europeo realmente integrado y financiado de forma sostenible. Esto se puede lograr con medidas a largo plazo de parámetros clave pero se ve obstaculizado por los costos y la falta de fiabilidad de los sensores oceanográficos en general. |
![]() |
Supporting the coordination of national research activities of Member States and Associated States in the field of Ocean Energy01/12/2013 - 28/02/2018La vasta línea costera europea alberga un enorme potencial de energía oceánica para ser explotada como una fuente de electricidad renovable contribuyendo hacia los objetivos de 2020 y más allá. El océano es un complejo ambiente de trabajo, se sabe relativamente poco sobre él y es ampliamente utilizado por otros, como la pesca, el transporte y el ocio. Sin embargo, el precio para la introducción de generación de energía oceánica es elevado, estimado por DG MARE, para 380 GW. |
![]() |
Onboard Data Analyzer08/08/2017 - 31/03/2018Se propone la realización de un estudio de viabilidad técnico-económico para el futuro desarrollo de una herramienta (software+hardware), denominada ODA (Onboard Data Analyzer) que permita el análisis de los paquetes de datos que llegan a un barco. |
![]() |
Optimización de la Rentabilidad de Plataformas Híbridas de energía Eólica y de las Olas01/07/2016 - 30/06/2019El objetivo del proyecto ORPHEO es estudiar las técnicas que permitan la optimización mediante control avanzado e inteligente de la rentabilidad económica que se puede obtener de una Plataforma Hibrida flotante integrada que incluye generación a partir de energía eólica y energía undimotriz (de las olas) y se encuentra conectada a la red eléctrica formando parte de un parque de energía renovable en el mar. |
PCMA |
Programa de observación y control medioambiental de la concentración de dispositivos de generación eléctrica en el banco de ensayos de PLOCAN07/11/2012 - 31/12/2015El objetivo central del proyecto es el desarrollo de un programa de observación y control medioambiental de la concentración de dispositivos de generación eléctrica en el banco de ensayos de PLOCAN. Este objetivo se encuadra dentro del conjunto de actividades regulares destinadas a la observación y evaluación ambiental del medio marino, incluyendo aspectos de diseño, realización, generación de datos, valoración y producción de información útil para la gestión y administración de las energías renovables marinas. Esta información se pone al servicio de las empresas y administraciones públicas interesadas en el campo de las energías renovables marinas. |
![]() |
Protection of European seas and borders through the intelligent use of surveillance01/01/2011 - 30/06/2015PERSEUS contribuye a los esfuerzos de Europa para controlar la inmigración ilegal y combatir la delincuencia y el contrabando asociados al proponer una demostración a gran escala de un sistema de sistemas de vigilancia marítima de la UE, basándose en sistemas y plataformas nacionales existentes, mejorándolas con capacidades innovadoras y yendo más allá de las expectativas de EUROSUR 2013. |
![]() |
Cooperación Interregional para el Crecimiento Inteligente de las Regiones MAC08/11/2016 - 31/10/2019RIS3-NET desarrollará una estrategia de cooperación institucional y un sistema de gobernanza común, dirigida a las instituciones encargadas de la planificación, ejecución y seguimiento de las estrategias de especialización inteligente de las regiones MAC, teniendo en cuenta además la potencial expansión a terceros países. |
![]() |
Robótica Educativa de Bajo Coste con Tecnología Arduino01/01/2017 - 30/09/2017El principal objetivo del proyecto ROVINO consiste en la integración de un proyecto educativo en las aulas, basado en la construcción de un robot submarino programable operado remotamente, a partir de herramientas de bajo coste, con hardware y software libres, habiendo seleccionado Arduino como plataforma de hardware libre y Scratch como herramienta de software libre. |
![]() |
Desarrollo de Competencias STEAM mediante Robótica Marina Educativa de Bajo Coste01/01/2018 - 31/03/2019Este proyecto plantea la construcción de robots marinos operados remotamente (en inglés ROVs, Remotely Operated Vehicles) a nivel educativo en varios ámbitos de actuación, a partir de herramientas de bajo coste, con hardware y software libres. Por una parte el proyecto plantea realizar una actividad de divulgación de la ciencia y de la tecnología que pueda llegar a más personas (estudiantes de diferentes niveles educativos estándar y no estándar, a las familias, y al público en general), llevándola a un Museo Nacional de la FECyT. Por otra, se pretende incorporar más elementos y herramientas tecnológicas adecuadas a los diferentes niveles educativos mediante una metodología de aprendizaje por proyectos, tanto utilizando plataformas de programación hardware y software adecuadas como presentando la impresión 3D de determinadas piezas relacionadas con diferentes aspectos de la actividad de robótica marina. Se considera además en este proyecto una mayor integración a la educación y vocación científico-técnica de niñas y jóvenes |
![]() |
Energía Sostenible en Puertos16/01/2017 - 30/06/2019En Wave Energy - Technology Brief (junio de 2014), la Agencia Internacional de las Energías Renovables declaró que las sinergias con otras industrias marinas resultarían provechosas para la industria undimotriz. El informe concluye que se deben buscar oportunidades para crear más infraestructuras específicas – incluyendo los puertos – para facilitar la instalación, operación y mantenimiento de los convertidores de energía del olas (CEO). |
Smart and Networking Underwater Robots in Cooperation Meshes01/07/2015 - 31/07/2018Actualmente, la mayor parte de las operaciones offshore se realizan por buceadores en misiones peligrosas. Como su número es limitado, la dependencia de su trabajo representa una amenaza real para la industria offshore. El uso extendido de vehículos submarinos no tripulados (AUVs/ROV) podría resolver este problema, pero ya que generalmente son hechos a medida para una tarea específica y difícil de operar su despliegue es muy caro. |
|
![]() |
Modular multi-use deep water offshore platform harnessing and servicing Mediterranean, subtropical and tropical marine and maritime resources01/02/2012 - 30/01/201501/02/2012 - 30/01/2015 |
![]() |
Underwater radiocommunications for optimized monitoring using multirelay devices01/01/2014 - 30/06/2017Hasta ahora, las comunicaciones inalámbricas submarinas en su mayoría han sido implementadas con sistemas acústicos, considerando generalmente que las comunicaciones submarinas por radio no pueden cumplir con los requisitos impuestos. De hecho, el alcance tan limitado debido a la atenuación del agua es el principal obstáculo del entorno al que nos enfrentamos. |
UNDIGEN |
Funcionalidad de Sistemas de Generación Eléctrica Undimotriz27/01/2014 - 30/11/2017El consorcio correspondiente al Proyecto UNIDGEN (MINECOIPT- 2011-1770-920000), liderado por la compañía tecnológica Wedge Global, S.L. ha desarrollado y se encuentra en fase final de pruebas de funcionalidad marina de un convertidor de energía de las olas con un innovador sistema de generación eléctrico, el cual, a su vez, es potencialmente adecuado para diferentes tipos de Convertidores de Energía de las Olas - WEC - (Absorbedores puntuales verticales y pendulares y Columna de Agua Oscilante, entre otros). |
UNDIGEN+ |
UNDIGEN Marine Autonomous System27/01/2014 - 30/11/2017El consorcio correspondiente al Proyecto UNIDGEN (MINECOIPT- 2011-1770-920000), liderado por la compañía tecnológica Wedge Global, S.L. ha desarrollado y se encuentra en fase final de pruebas de funcionalidad marina de un convertidor de energía de las olas con un innovador sistema de generación eléctrico, el cual, a su vez, es potencialmente adecuado para diferentes tipos de Convertidores de Energía de las Olas - WEC - (Absorbedores puntuales verticales y pendulares y Columna de Agua Oscilante, entre otros). |
![]() |
Fomento de vocaciones profesionales en tecnologías marinas30/09/2013 - 08/08/2014La Acción busca impulsar vocaciones profesionales en ciencia y tecnología, contribuyendo a aumentar y promover la innovación y creatividad en los estudiantes de la ESO, FP y Bachillerato en el campo de las tecnologías marinas. |
![]() |
Wave Energy Lift Converter Multiple EspañaEl proyecto WELCOME adelanta específicamente una de las líneas estratégicas de PLOCAN ya que pone en funcionamiento el banco de ensayos (test bed) previsto. El adelanto es posible por cuanto en este caso se pretende ensayar un dispositivo para alimentar un conjunto de observación meteoceanográfico tratando de aportar solución a uno de los problemas básicos de la observación en el océano, como es la limitación de potencia que es el actual factor de control del número de observaciones, frecuencia y cantidad de información transmisible. |
![]() |
Wind Integrated Platform for 10+ MW Power per Foundation27/01/2016 - 31/12/2018El proyecto WIP 10+ demostrará en el mar y a escala significativa una plataforma flotante de energía eólica totalmente integrada, Wind2Power, con dos turbinas eólicas de hasta 6 MW cada una y que además es capaz de albergar funciones adicionales debido a su tamaño. |