Español English Contactar

Programa y Convocatoria: 
Call: H2020-INFRADEV-2018-2020 /
Topic: INFRADEV-01-2019-2020: Design
Studies / Deadline Id: H202

Fecha de inicio:
01/10/2020

Fecha de fin:
30/09/2023

Duración:
36 meses

Presupuesto total:
3,075,037.50 €

Presupuesto de PLOCAN:
233,750.00 €

Financiación total:
3,075,037.50 €

Financiación de PLOCAN:
233,750.00 €

Coordinador:
Association pour la Recherche et le
Developpement des Methodes et
Processus Industriels (FR)

Socios:
ARMINES (FR) - CNRS (FR) - GEOMAR
(DE) - CSCS (CY) - UIB (NO) - NOC CLG
(UK) - MI (IE) - HCMR (GR) - PLOCAN
(SP) - PMM-TVT (FR) - UPORTO (PT) -
FMI (FI) - UGOT (SE) - ECORYS (NL)

Web del proyecto:
http://www.groom-h2020.eu/

 
 
 
 
 
 
1
 
 

Gliders for Research, Ocean Observations and Management: Infrastructure and Innovation

 
 

Los drones submarinos y de superficie, en particular los “gliders”, se han convertido en vehículos esenciales para transportar sensórica e instrumentación científica para la mayoría de las observaciones ambientales desde la superficie hasta los 6.000 m y para las actividades de apoyo a la economía azul. Sus principales ventajas son ser móviles, dirigibles, persistentes y utilizables en gran número y a un costo relativamente bajo. Sin embargo, la infraestructura distribuida que se requiere para explotar esos activos debe ser capaz de satisfacer diferentes demandas, desde la investigación y la vigilancia del medio ambiente marino, hasta las misiones de servicio público y las necesidades de la industria, que requieren sensórica y operaciones personalizadas. La rápida evolución de esas tecnologías (robótica, inteligencia artificial, sensores, grandes datos) exige que los recursos de I+D que ofrece esta infraestructura distribuida se adapten continuamente a las demandas de los usuarios.
Las complejas características de hardware y tecnología de la información de esta infraestructura europea distribuida, que optimizan el acceso a los recursos y la I+D para los “gliders”, se analizaron durante el estudio de diseño del proyecto GROOM-FP7 desde la perspectiva de las necesidades de la investigación y del Sistema Mundial y (futuro) Europeo de Observación de los Océanos (GOOS y EOOS). Desde entonces, se han desarrollado varios "gliderports" que han fomentado el sector industrial innovador europeo correspondiente.
El proyecto GROOM II, basándose en su predecesor, proporcionará la base de decisión para una Infraestructura de investigación marina avanzada que promueva la excelencia científica, fomente la innovación, apoye la economía azul, cree asociaciones industriales y públicas y trabaje para ayudar a lograr la misión común de investigación e innovación para la Europa del futuro. El proyecto definirá la organización general de una infraestructura dedicada a la investigación e innovación oceánicas, y los servicios marítimos de apoyo al crecimiento azul. Esta infraestructura será un paso positivo contra el fragmentado paisaje europeo actual, ayudando a las conexiones y sinergias para la realización de GOOS y EOOS.